¿Qué sucede cuando hemos firmado un contrato y luego por el motivo que sea resulta que una de las cláusulas que ese contrato incorpora no se ajusta a Derecho? Lo normal, y habitual, es obviamente firmar un contrato que en todos sus puntos, en todos sus aspectos, un contrato que en todas sus interpretaciones, que en todas sus formalidades y que en todo su fondo se adapte a Derecho, y no contravenga ninguna ley o reglamento que pueda hacer que el mismo sea considerado nulo por contravenir a Derecho, pero aquí vamos a exponer que sucede cuando, aún y no resultar deseable sucede algo así.
Primero de todo decir que si existe importancia en contratar a profesionales para que nos redacten los contratos a firmar, pues son los auténticos formados, capacitados y expertos al respecto, es precisamente para evitar percances, o mejor dicho graves problemas como este. Y decimos graves problemas, pues un error en cualquier punto, puede dar al traste con cualquier contrato que hayamos firmado.
Decir que detectado el caso de una cláusula de un determinado contrato que no se adapta a Derecho nos podemos encontrar ante dos escenarios. Dos escenarios bien distintos y con consecuencias bien distintas:
Por una parte nos podemos encontrar con que el juez que analice el controvertido contrato dicte la nulidad de la cláusula lícita o ilegítima (por ejemplo, puede resultar legal pero abusiva), pero que no dicte la nulidad de pleno Derecho de todo el contrato. Ello es así, por ejemplo en cláusulas no ajustadas a Derecho que de su nulidad no se infiere un cambio sustancial en las características, ni en las obligaciones o derechos que se desprenden de este contrato.
Y por otra parte, nos encontramos con aquellos casos en los que una simple cláusula no ajustada a Derecho provoca la nulidad de todo el contrato, ello es así, en las cláusulas especialmente «sensibles» que de su inaplicación, nulidad o modificación, se desprende una modificación o cambio sustancial en las condiciones contractuales inicialmente pactadas. abogados accidentes de tráfico.