El despido de un empleado siempre es un episodio indeseado y difícil de gestionar para los gerentes de recursos humanos. Sin embargo, muchas veces estos episodios son necesarios.
Te mostraremos es esta lectura cómo gestionar de forma adecuada un despido sin que la integridad de tu empresa se vea afectada.
Además te enseñaremos un sitio web que puede ayudarte a tramitar los despidos de una manera menos traumática.
¿Cuáles son los pasos a seguir cuando se despide a un empleado?
El primer paso cuando se despide a un empleado es asegurarse de que el proceso de despido se lleve a cabo de manera profesional. El empleador debe notificar al empleado cualquier cambio en su situación laboral y proporcionarle toda la documentación necesaria.
Hay muchas razones por las que un empleador puede despedir a un empleado, incluida la mala conducta, el bajo rendimiento o la redundancia. Cuando un empleador termina el empleo de un trabajador por mala conducta o bajo rendimiento, debe dar aviso al trabajador o pagar en lugar de aviso.
Cuando un empleador prescinde el empleo de un trabajador por despido, debe proporcionarle un aviso por escrito y pagar en lugar de preaviso. Si no proporcionan este aviso, entonces deben pagar una indemnización por despido al trabajador.
¿Qué debe hacer si el empleado no quiere ser despedido?
Si desea despedir a un empleado, el mejor curso de acción es darle una advertencia primero. Si no mejoran su desempeño, debe darles otra advertencia y finalmente terminarlos.
Si el empleado no quiere ser despedido, es mejor tratar de trabajar con él para mejorar su desempeño. También puede ofrecer puestos alternativos o capacitaciones para que puedan mejorar sus habilidades y encajar mejor en la empresa.
En última instancia, el sitio web https://despidya.es/ puede ser de mucha ayuda para que el despido del empleado se maneje de forma adecuada.
¿Qué debe hacer si el empleado necesita tiempo para encontrar un nuevo trabajo?
La empresa debe proporcionar al empleado un tiempo razonable para encontrar un nuevo trabajo. Se recomienda que la empresa les proporcione cuatro semanas de tiempo libre remunerado.
Una cantidad razonable de tiempo para que los empleados encuentren un nuevo trabajo varía según el tipo de industria. Por ejemplo, en una industria donde es difícil encontrar empleo, como la construcción, puede ser más apropiado que los empleadores ofrezcan seis semanas o más.
¿Qué sucede si el empleado continúa trabajando para la empresa después de un despido?
Esta sección trata sobre lo que sucede si el empleado continúa trabajando para la empresa después de un despido. La pregunta principal que responderá esta sección es «¿Cuáles son los beneficios de un empleado que trabaja para la empresa después de la terminación?».
Los empleados que continúan trabajando para una empresa después de la terminación a menudo se denominan empleados «despedidos a voluntad». Estos empleados pueden ser despedidos en cualquier momento sin previo aviso o advertencia, pero aún tienen derecho a todos los beneficios y derechos como si fueran empleados activos.
Los empleados despedidos a voluntad no tienen derecho a ninguna indemnización por despido, pero tienen cierta protección contra reclamaciones por despido injustificado.